Nuestras propuestas de autoconocimiento y formación están encaminadas a la trascendencia del sufrimiento, a la apertura al amor, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo del potencial del ser humano en sus diferentes ámbitos (individual, grupal, organizacional y social). Somos un equipo profesional y capacitado con una propuesta creativa y abierta, trabajando en unión por el servicio y el amor.
Lic. Marcela Deheza – Directora de Gestalt Noa y de la Formacion en Gestalt integrativa
Marcela Deheza
Directora
Marcela Deheza
Directora
Lic. En Psicología (UNT). Fundadora y Presidenta de Fundacion Gestalt Noa. Terapeuta Gestáltica. Formación en Psicología Transpersonal. Terapia del Trauma (EMDR Institute USA e Iberoamérica). Ex Residente con Especialidad en Psic. Clínica. Postgrado en Medicina Tradicional Indoamericana (UNR). Certif en Liderazgo con perspectiva de genero. Coordinadora de espacios de Desarrollo Personal. Disertante en Postítulos para Docentes. Directora y Docente en Diplomatura en Gestalt Integrativa.
Equipo Docente y tutores
Diplomatura en Gestalt integrativa
Natalia Salibe
Profesora de Danzas Clásicas y Jazz (Laura de Aira, Bs. As). Analista Publicitaria (Univ. de Palermo Bs. As.). Formación Método Maria Fux (Bs. As.). Acompañante Terapéutico. Facilitadora Gestáltica (Gestalt NOA). Docente de Formación Corporal en Diplomatura en Gestalt Integrativa. Coordinadora del Grupo Creando Puentes Danza Creativa método Maria Fux (UNATE). Integrante de Equipo de Investigación Escenas en Territorio Método Maria Fux. Directora y Creadora del Proyecto “Museo Joven”, Museo de Bellas Artes Salta.
Alejandra Melian
Licenciada en Psicología (UNT). Terapeuta Gestáltica (Centro de Asistencia e Investigación en psicoterapia Gestáltica “Tendiendo Puentes”). Formación en “Constelaciones Familiares” (Centro Bert Hellinger). Formación en la Escuela de Post grado en “Terapia de parejas” en el Instituto Gestáltico de Córdoba. Realizo el Programa PIA, en CGSI. Experiencia Docente en las cátedras de Método y Técnicas Psicoterapéuticas y Terapia Gestalt en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Profesor del Instituto Tendiendo Puentes filial Jujuy, en el entrenamiento en Psicoterapia Gestáltica. Docente en la Formación en Gestalt en Gestalt Noa.
Patricia Cuellar
Licenciada en Psicología (UNT, 1994). Terapeuta gestáltica (CGSI, 2006). Formada en el programa SAT del Dr. Claudio Naranjo desde 2007 al 2015. En ejercicio como docente capacitadora desde el año 2009 hasta la fecha. Actualmente en ejercicio de la profesión en la clínica terapéutica privada, también lleva adelante el Diseño y Coordinación de proyectos de capacitación docente para la transformación educativa a partir del desarrollo personal del docente, trabajando con Gestalt y Eneagrama.
María Elisa Zambrano
Guía Superior de Turismo. Estudios Universitarios en Comunicaciones Sociales. Formacion en Artes aplicadas y Arte textil. Facilitadora de La Manada, saberes ancenstrales sacrofemeninos. Cantora de la Tierra. Gestaltista. Tutora de 1° Nivel de Diplomatura en Gestalt Integrativa en Gestalt Noa
Analía Pavón
Licenciada y Profesora de Psicología (UCASAL, M.P. 1178). Terapeuta Gestáltica (Gestalt Noa). Terapeuta en Fundación para la Integración de Niños con Discapacidad. Docente en cursos de capacitación a nivel terciario. Co-Tutora en 1er. año de Formación en Gestalt Integrativa.
Docentes invitados
Rosana Noce
Lic. En Psicologia (UBA). Terapeuta Gestáltica (CGSI). Formac. en Constelaciones familiares. Docente en Carreras de Grado y Cursos y Seminarios de Post-grado y Supervisora de Terapeutas.
Coordinadora de espacios de desarrollo personal y terapéuticos. Enriqueció su formación con Norberto Levy, Adriana Schnake, entre otros.
Alejandro Segovia
Lic. en Psicologia. Psicoterapeuta Gestáltico (Asociación Gestáltica de Buenos Aires. AGBA). Ex Docente de la Escuela de Formación en Gestalt de AGBA. Niveles del Programa SAT I, II, III y IV con Claudio Naranjo. Instructor de Movimiento Expresivo (Sistema Milderman). Formación en Movimiento Auténtico, Arte-terapia y Teatro terapéutico. Director en Escenario Invisible, Centro de teatro terapéutico gestáltico y danza movimiento terapia. Docente de Seminario Introductorio al Eneagrama y Seminario de Tecnicas expresivas para terapeutas en la Formacion en Gestalt de Gestalt Noa. Referente a nivel nacional e internacional de una mirada integral artística terapéutica que ha llamado “Teatro Terapéutico Gestáltico”.
Daniel Santinelli
Licenciado en Psicología (UBA). Terapeuta Gestáltico (AGBA). Integrante del Consejo Académico y Docente Titular de la Escuela de Formación en Gestalt (AGBA). Supervisor del Servicio de Asistencia a la Comunidad. Coordinador del Departamento de Adultos y ex coordinador del espacio de Gestalt Social en AGBA. Docente invitado en Gestalt NOA (Salta), en la Universidad de Belgrano (C.A.B.A), en el Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez (C.A.B.A), en el Hospital Gral. De Agudos Dr. Enrique Tornú (C.A.B.A) y en la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Presidente de la Asociación Gestáltica de Buenos Aires (2012-2014). Director de la Escuela de Formación en Gestalt de la Asociación Gestáltica de Buenos Aires (2010-2012).Ex Coordinador General del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental y Miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley de Salud Mental presentado ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Gustavo Nisivoccia
Técnico en Administración egresado de la Universidad de la República y posgraduado en Recursos Humanos en la Universidad Ort de Uruguay. Egresado del Centro Gestáltico de Montevideo como Coordinador de Grupos en Organizaciones, de la Fundación Gertulio Vargas de Brasil en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y del Gestalt Institute of Cleveland en Fundamentos Gestálticos para el Coaching. Se ha desempeñado en organizaciones públicas y privadas, en roles técnicos, de gerenciamiento y de asesoramiento. Como docente y expositor, ha dictado cursos y seminarios en materia de recursos humanos, administración y gestión, destacándose la Universidad Ort del Uruguay, el Centro Gestáltico de Montevideo, el Centro de Capacitación de Antel, el Capítulo Uruguay del Project Management Institute (PMI), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Congreso Anual del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y de la Asociación de Titulados Universitarios en Administración del Uruguay (ATUADU). Autor del libro “Quintando palos de la rueda”.